- por CIPA Chile
- CIPA, Notas
¿Qué es la quitina?
La búsqueda de biomateriales ha capturado la atención de la ciencia actual, ya que la contaminación ha escalado a niveles impensados, no solo con lo que podemos observar en basurales, también de forma invisible las sustancias químicas pueden presentar un peligro para nuestra salud, sobre todo para quienes trabajan con estas materias primas. Es por eso que la Quitina se presenta como un recurso atractivo y amigable con el medioambiente.
El termino Quitina deriva de la palabra griega “Chiton” (χιτών), que significa túnica. Este polisacárido compone principalmente las paredes celulares de los hongos, el exoesqueleto de artrópodos y otros animales, ofreciéndoles protección y soporte. Es el segundo polímero natural más abundante después de la Celulosa, y es utilizado en tratamientos de aguas, en alimentos y medicamentos por ser una sustancia no alergénica y biodegradable.
La Quitina fue aislada por primera vez en 1811 por Henri Braconnot, quien la obtuvo desde algunos hongos y la llamó fungina. En 1823, Auguste Odier aisló un residuo insoluble desde un escarabajo, dándole el nombre de quitina y sugirió que es el material base del exoesqueleto de los insectos y, posiblemente, de los arácnidos. Pero no fue hasta 1929 que Albert Hofmann consiguió describir correctamente la estructura química de la quitina.
En su forma pura y sin modificar, la quitina es translúcida, flexible y resistente; pero dependiendo de dónde se extraiga, puede estar modificada por otros componentes como el carbonato de calcio, tal como ocurre en los caparazones de crustáceos y moluscos. Esta es la principal fuente de obtención de la quitina, ya que produce un compuesto mucho más fuerte.
Usos y beneficios
La quitina y su derivado desacetilado, el quitosano, al ser sustancias “ambientalmente amigables” pueden ser utilizadas en distintas áreas como la agricultura, alimentos y bebidas, tratamiento de aguas, industria celulosa, Biotecnología, Biomedicina, Farmacéutica, Cosmética, Bionanotecnología, entre otros.
En el campo de la medicina y farmacia, tienen diversas aplicaciones debido a sus propiedades únicas como biocompatibilidad, biodegradabilidad, capacidad de formar geles y capacidad para unirse a proteínas, lípidos y minerales, todos aplicables para la administración de fármacos. Además, tienen propiedades antimicrobianas, lo que las hace útiles en la prevención y tratamiento de infecciones. En la agricultura, este polisacárido se utiliza, por ejemplo, para liberar fertilizantes o entregar protección a las plántulas (inicio de plantaciones). También, es utilizado para el tratamiento de aguas, ya sea de la industria textil o la remoción de metales pesados por técnicas de adsorción. Otra de sus aplicaciones es la cosmética, donde se utiliza como ingrediente suavizante en fórmulas para el cabello y/o agentes espesantes, entre otros usos
¿Por qué queremos extraer Quitina desde el exoesqueleto de jaibas?
La pesca artesanal tiene una gran importancia social, económica y cultural por su contribución a la fuerza laboral, economía local y abastecimiento de productos pesqueros para consumo fresco. La Región del Bío-Bío cuenta con caletas pesqueras artesanales de las cuales se extraen diferentes recursos, entre ellos la jaiba. En su comercialización lo más común es la venta de su carne, para lo cual se extrae del caparazón previamente cocido en agua. En algunas caletas el caparazón suele desecharse en puntos cercanos a viviendas, por la falta de alternativas para una gestión adecuada, lo que conlleva a grandes problemas ambientales.
El caparazón o exoesqueleto de la jaiba está compuesto por un 15-40% de quitina, por lo tanto, su utilización como fuente de quitina es una excelente alternativa que aportaría a la economía de las familias de los pescadores artesanales. Asimismo, mejorarían las condiciones sanitarias en las caletas, potenciando otras actividades como el turismo y la gastronomía.