- por CIPA Chile
- Notas
Cipa desarrolla sonda infrarroja para mejorar la cirugía oncológica
El Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, Cipa, junto a la Universidad de Concepción, Fundación Arturo López Pérez y Laboratorio Pasteur están desarrollando nueva sonda fluorescente basada en nanopartículas polimérica que aumentar la precisión en la detección de tumores durante las cirugías oncológicas.
Un innovador avance en el campo de la cirugía oncológica guiada por fluorescencia ha sido presentado con el desarrollo de una sonda de detección infrarroja. Esta tecnología utiliza agentes de contraste o sondas que emiten fluorescencia en el rango visible e infrarrojo cercano, permitiendo visualizar en tiempo real tanto el campo operatorio como el tumor. Esto incrementa significativamente la seguridad de los márgenes de resección y disminuye la probabilidad de recurrencia del cáncer o su progresión.
Los objetivos del proyecto incluyen la creación de un prototipo de sonda fluorescente infrarroja de administración intravenosa, utilizando nanopartículas de quitosano cargadas con clorofilina. Este prototipo no solo debe demostrar propiedades fluorescentes en infrarrojo, sino que también debe ser capaz de detectar tumores eficazmente.
Para evaluar la eficacia de estas nanopartículas, se realizarán pruebas en aloimplantes de células de cáncer de pulmón murino LL2 in vivo. Estos estudios permitirán verificar la capacidad de la sonda para mejorar la visualización de los tumores durante las cirugías, abriendo así nuevas posibilidades en el tratamiento quirúrgico del cáncer.
El proyecto, financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) IDeA I+D 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, se encuentra en ejecución. Los responsables del desarrollo de esta innovadora sonda son el Dr. Iván González, de la Universidad de Concepción (UdeC), y la Dra. Saddys Rodríguez, del Centro de Investigación en Polímeros Avanzados (CIPA).
Con estos desarrollos, se espera que la cirugía oncológica guiada por fluorescencia dé un paso significativo hacia adelante, ofreciendo una mayor precisión y seguridad en la resección de tumores y mejorando los resultados para los pacientes oncológicos.