CIPA firma convenio de colaboración para ingresar a la Alianza BICI
El Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, CIPA, forma parte de la nueva alianza BiCI, la cual tiene como objetivo principal impulsar la investigación en instituciones de educación superior y centros de investigación a nivel nacional, con el fin de generar un impacto significativo en los ámbitos social, ambiental y económico.
Actualmente, la alianza está compuesta por la: Universidad Católica del Norte, Universidad Alberto Hurtado, Universidad de la Frontera, Instituto de Ecología y biodiversidad. Para CIPA pertenecer a esta alianza es fundamental, ya que permite generar proyectos en conjunto para lograr objetivos con un mejor alance sobre todo en los territorios.
Esta alianza -liderada por la Universidad de los Andes en colaboración con la Universidad de la Frontera y la Universidad Católica del Norte- se vincula directamente con el proyecto BiCI (Bidirectional Commitment In Innovation), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Durante el proceso de investigación, la colaboración interinstitucional de diversa índole resulta fundamental para potenciar el alcance de los trabajos de investigación. Esta constituye la misión primordial de la alianza BiCI, de la cual CIPA forma parte.
Este proyecto, financiado por la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID. a través del concurso “Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación Basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior INES I+2 2022”, persigue la conformación de una red nacional e internacional de colaboraciones.
La alianza BiCI busca fomentar el trabajo colaborativo entre investigadores y la sociedad, lo que no solo propicia una respuesta activa a las problemáticas de los territorios o comunidades, sino que también establece un vínculo recíproco entre ambas partes.
Esta asociación permite que la relación científica no se perciba como algo distante, sino como una herramienta útil para la resolución de problemas concretos en las comunidades. Asimismo, los territorios contribuyen con la generación de conocimiento, lo cual enriquece sustancialmente el proceso de investigación.
La labor de CIPA se centra no solo en el desarrollo de investigación e innovación, sino también en la transferencia de este conocimiento a los territorios donde se manifiestan las problemáticas.
Claudio Toro, director ejecutivo de CIPA, comentó al respecto: “Formar parte de la Alianza BiCI fortalece nuestro compromiso con una ciencia orientada al impacto real en los territorios”.
“En CIPA creemos profundamente en la investigación con propósito, que dialoga con las necesidades de la sociedad y contribuye al desarrollo sostenible desde una mirada colaborativa y aplicada. Esta alianza nos permite compartir experiencias, metodologías y fortalecer nuestra capacidad de transferencia tecnológica para generar transformaciones concretas en las comunidades”, añadió Claudio Toro.