- INTRODUCCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE PLÁSTICOS.
– ¿Por qué es necesario caracterizar? - PROPIEDADES QUÍMICAS.
– Espectroscopia infrarroja (FTIR)
– Solubilidad - PROPIEDADES REOLÓGICAS.
– Índice de fluidez (MFI)
– Reología capilar - PROPIEDADES FÍSICAS.
– Densidad
– Microscopia electrónica de barrido (SEM)
– Análisis cromatográfico - PROPIEDADES ÓPTICAS.
– Turbidez (Haze)
– Transmisión luminosa
– Brillo - PROPIEDADES TÉRMICAS.
– Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
– Análisis termogravimétrico (TGA) - PROPIEDADES MECÁNICAS.
– Tracción
– Flexión
– Compresión
– Impacto
– Coeficiente de rozamiento (COF)
– Rasgado
– Peeling test
– Termo sellado - COMPORTAMIENTO FRENTE A AGENTES EXTERNOS.
– Compatibilidad química
– Permeabilidad
– Migración
– Degradación
– Térmica
– UV
– Hidrolítica
– Biodegradación
– Compostabilidad - CASOS PRÁCTICOS CON MATERIALES PLÁSTICOS.
– Material virgen
– Material reciclado
– Producto extruido
– Producto inyectado